viernes, 13 de octubre de 2006

SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE el 13/10/06















Ayer pasamos todo el día de viaje: Ponferrada, Palencia, Cáceres y Matalascañas donde pernoctaremos estos dias. Jabugo, primer pueblo que visitamos en este viaje, para ir haciendo boca.














Aroche, otro pueblo que vimos en este viaje.











Almonáster la Real, otro pueblo que visitamos de esta zona tan bonita.
































Alajar, subimos a lo alto del pueblo a la Peña de Arias Montano desde donde hay una vista preciosa de la zona, había frutos típicos de la Sierra, setas, castañas, higos...






















































Lo primero fue guardar cola para entrar a La Gruta de las Maravillas, me gustaron muchísimo, pateamos un poco por el pueblo y comimos.





















Hacemos una parada para admirar el paisaje de esta zona minera, impactante.
Rober.

sábado, 30 de septiembre de 2006

AMANCIO PRADA, Hasta otro día, Chicho.30/09/2006
















Amancio Prada, por su parte, interpretará canciones del disco Hasta otro día, Chicho, un trabajo en el que se homenajea a Chicho Sánchez Ferlosio “el cantor con más gracia y talento que he conocido”, en palabras del cantautor de Dehesas.En este concierto, Amancio estará acompañado de Cuco Pérez, al acordeón, Baldo Martínez, al contrabajo, Hilary Fielding, al violonchelo; Pedro Navarrete, piano y Luis Delgado. José Antonio Sánchez Ferlosio, más conocido como Chicho Sánchez Ferlosio, fallecido en 2003, era hijo del escritor falangista Rafael Sánchez Mazas y hermano del novelista Rafael Sánchez Ferlosio. Recibió una educación esmerada y tomó pronto un camino opuesto al de su padre, integrándose en la oposición al régimen de Franco y aplicando su talento poético a la composición de canciones antifranquistas. Una de ellas, Gallo negro, gallo rojo, se difundió como si fuera una canción anónima de la Guerra Civil, convirtiéndose en un himno de la lucha contra la dictadura.La trayectoria de Chicho Sánchez Ferlosio va unida a la de su amigo Agustín García Calvo, de quien musicó con acierto muchos poemas. Ambos optaron por permanecer al margen de la cultura oficial, actuando donde quiera se les llamara o les apeteciera, pero sin mostrar el menor interés por la promoción comercial. Sólo en una ocasión se dejó arrastrar al estudio para grabar un LP, A contratiempo (1978). Fascinado con el personaje, Fernando Trueba le dedicó una película inclasificable, Mientras el cuerpo aguante (1982), elogio de la bohemia que nos presenta a Ferlosio actuando y charlando sin descanso hasta caer rendido. Para los cantautores que empezaron a trabajar a finales de los 70, Ferlosio era a la vez un mito y un amigo fiel, presto a colaborar con quien se lo pidiera. Actuó a menudo con Jesús Munárriz, cantautor antes que poeta y editor. Convenció a Javier Krahe para que se estrenara en los escenarios madrileños. Joaquín Sabina hizo famosa una de sus canciones, Círculos viciosos..
Día 30 de septiembre. 21 horas.
Como letrista, colaboró con Alberto Pérez en los dos discos que éste dedicó a la música de baile, Sobre la pista (1990) y Tiempo de baile (1999). A finales de los 90 colaboró con Albert Boadella y Jean Louis Comolli en Buenaventura Durruti, anarquista (1999), un documental que sigue al grupo Els Joglars durante los ensayos de una obra dedicada al mítico revolucionario ácrata. Colaboró también en la versión cinematográfica de la novela de Javier Cercas Soldados de Salamina (2003), dirigida por David Trueba, donde se interpreta a sí mismo y aparece hablando de su padre a la protagonista.
Para Amancio Prada “Chicho ha sido una de las personas más inteligentes y bondadosas que he conocido. Se interesaba por todo, sabía de casi todo. Era elegante en su desaliño, educado y generoso, dulcemente ácrata y benevolente; benevolente en el sentido de querer encontrar el bien, la bondad y el placer. Me llamaba la atención su mirada reflexiva, siempre lúcida, que te hacía ver las cosas desde una perspectiva distinta. Pero, por muy crítico que fuera, nunca manaba de él rencor ni amargura”. …
El crítico Fernando Neira escribió en El País: “Siempre canta con el corazón abierto de par en par, pero esta vez el gran trovador de El Bierzo se dejó el alma. Tocaba rendir homenaje a Chicho Sánchez Ferlosio, cantante, amigo, poeta, artista inclasificable: un hombre al que el amor, el humor y la ternura le brotaba siempre a borbotones. Y Amancio le brindó un tributo desde la emoción y la complicidad, repasando su cancionero poliédrico y brindando algunas anécdotas memorables, descacharantes, de sus aventuras compartidas”.



















A este concierto fui acompañado de Mario, Amparo. Elena, Rosa y Ana, muy emotivo.

Rober.



















































viernes, 29 de septiembre de 2006

SIRMA en el Bergidum el 29/09/06


















El Bergidum conmemora el décimo aniversario con dos conciertos extraordinarios.
Sirma y Amancio Prada presentan sus nuevos discos (I)
El 1 de octubre de 1996, en el acto de inauguración de las obras de rehabilitación del Teatro Bergidum en el que S.M. la Reina Sofía fue la invitada de honor, se ofreció un concierto en cuya primera parte se interpretó la sonata Bergidum, de María José Cordero, y en la segunda Amancio Prada presentó el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz. Diez años después de aquella jornada histórica, el Bergidum ha organizado dos conciertos extraordinarios en los que vuelven a participar el cantautor de Dehesas y la directora del Conservatorio de Ponferrada, esta vez como solista del grupo de música sefardí Sirma.
Ambos aprovecharán la ocasión para presentar sus nuevos trabajos discográficos. Después de casi diez años de conciertos por toda la península e Israel, Sirma ha decidido grabar su segundo trabajo discográfico, después de Vientos de Sefarat, publicado en 1999. En este segundo disco, titulado La llave de tu corazón se recogen un abanico sugerente de bellísimas canciones, además de un tema para voz, coro de voces blancas, coro de voces mixtas y grupo instrumental, con texto del poeta argentino Juan Gelman y música de María José Cordero, voz de este grupo, integrado actualmente por Neumenio Núñez (viola), Fidel J. Corral (laúd), Juan José Collado (guitarra), Héctor Corral (contrabajo) y José E. Nieto “Pepo” (percusiones). En el concierto participará además como invitado especial Amancio Prada y tres corales: la Polifónica de Flores del Sil, la Coral Heriberto Ampudia y la Escolanía Antonio Valbuena.
Sirma: La llave de tu corazónDía 29 de septiembre. 21 horas. 10 y 8 eurosEntradas a la venta a partir del 18 de septiembre.
Estuvo muy bien el concierto presentación del disco y todos los acompañantes, con un Amancio Prada muy emocinado sobre todo con las corales. Noe estuvo al frente de la Coral de Flores del Sil, lo pasamos bien.
Rober.

sábado, 2 de septiembre de 2006

JOAQUÍN SABINA en el Auditorio de Ponferrada el 02/09/06




El cantante andaluz interpretará su mejor repertorio el 2 de septiembre a las 22.30 horas en el auditorio. Su último trabajo, «Alivio de luto» ya ha sido escuchado en vivo en media España y Argentina.
Las fiestas de la Encina van completando poco a poco su cartel musical. A las ya confirmadas actuaciones de la mítica banda de rock alemana «Scorpions» y a los madrileños «El Canto del Loco», el Patronato de Fiestas anunciaba ayer la presencia de Joaquín Sabina, el cantante andaluz aunque afincado desde finales de los setenta en Madrid que a lo largo de las últimas décadas ha dejado incuestionables muestras de su genio creador e interpretativo en el panorama musical español y de habla hispana. Sabina, que desde el 11 de noviembre del 2005 lleva viajando por buena parte de la geografía nacional con presencia también en Argentina, ofrecerá al público ponferradino su mejor repertorio musical el 2 de septiembre en el auditorio en una actuación fijada para las 22.30 horas e incluida en su gira «Ultramarina». Allí, los aficionados a su música desde la época en la que compartía nombre con Viceversa hasta nuestros días podrán disfrutar de temas archiconocidos con otros que van abriéndose paso y que están incluidos en su último trabajo, el que hace el número 17, «Alivio de luto». Así, temas como «Nos sobran los motivos», «Princesa», «19 días y 500 noches», «La del pirata cojo» o «Una de romanos» compartirán presencia en el escenario ponferradino como «Paisanaje», último single de su trabajo, «Pájaros de Portugal», «Pie de guerra» o «Ay rocío». Todo para configurar una actuación largamente esperada no sólo por sus incondicionales sino por los amantes de la música en general que tienen a este medio andaluz medio madrileño a uno de sus referentes desde que por aquel año 1978 editara su primer larga duración, «Inventario». Su voz peculiar, castigada por tantos años de actuaciones y algún que otro exceso como él mismo ha confesado y que a punto estuvo de apartarle de su vida, la música, hace unos años, será así la encargada de protagonizar una de las citas más importantes de las fiestas patronales de Ponferrada en las que compartirá protagonismo con otro de los nombres míticos, en este caso del rock, los alemanes «Scorpions» y con una banda que desde hace unos años copa los números uno de las listas españolas, «El Canto del Loco». A ellos puede unírsele algún artista o grupo más.


Diario de León

A este concierto fuimos Antonio, Fina, Mario, Amparo, Eva, Rosa, Ana, Jaime , Paula y yo.
El auditorio a rebosar, el concierto formidable, ya teniamos ganas de ver a Sabina en directo y no nos decepcionó a ninguno!!
Después del concierto y con unos bombines como los de Sabina que daban allí, nos fuimos a intentar encontrar un sitio dónde nos dieran de cenar.. acabamos cenando lo que nos sacaban en el bar de un viejo amigo de Antonio.
Los amigos de Ana, Paula y Jaime, que vinieron desde Salamanca, también disfrutaron mucho.

Rober

sábado, 8 de julio de 2006

NIÑA PASTORI en Carracedo el 8/07/06

Terminan las noches de Carracedo con este concierto con canciones de su último álbun.
Rober.

viernes, 7 de julio de 2006

MIGUEL ESCANCIANO en Carracedo el 7/07/06

El cantautor Leones nos dio una buen concierto de Tangos.

Rober.

jueves, 6 de julio de 2006

PACO IBÁÑEZ , (en Carracedo 6/07/06)











A pesar de su escasa voz sigue dando caña y tan critico como siempre. Nos encanto el concierto el lugar y la poesía se dan la mano.
Rober.

sábado, 1 de julio de 2006

JOSE LUIS GUTIERREZ CUARTETO en el Museo del Bierzo, Ponferrada el 1/07/06


Cada concierto es un reto, una nueva oportunidad para ver a un siempre diferente José Luis Gutiérrez.
Inicia sus estudios musicales en el conservatorio de su ciudad natal, Valladolid, donde obtiene el título de profesor de saxofón clásico. Al mismo tiempo se introduce en el Jazz y en las músicas creativas.
Ha estudiado composición, armonía y arreglos en la E.N.M. de Madrid.
Ha asistido a seminarios con Barry Harris y Wade Mathews y ha profundizado sus estudios en etnomusicología, filosofía musical, arte sonoro e intermedia con José Iges.
En 1996 recibe una beca especial para estudiar con su principal maestro Malik Yaqub, con quien posteriormente codirigiría varias agrupaciones.
Ha liderado sus proyectos en importantes programaciones como el Festival Internacional de Jazz de San Sebastián, donde el periódico El País consideró su actuación como una de las cimas de un Festival plagado de grandes nombres, comentarios que se hicieron extensivos a otras programaciones en Ibiza, Getxo, Murcia, Gijón, Mallorca, Córdoba, León, Valladolid, Madrid, Terrasa, Logroño, Burgos... o Vitoria donde el periódico El Mundo afirmó: José Luis Gutiérrez acabó reivindicando un sitio de honor en la memoria de este Festival.
Ha hecho con su grupo diferentes giras internacionales en New York, México, Marruecos y Europa, contando entre otros con músicos como: Chano Domínguez, Chema Saiz, Carlos Carli, Baldo Martínez, Jimmy Castro, Nirankar Khalsa o Dan Rochlis.
Ha realizado grabaciones televisivas para Vía Digital, CNN, Canal Plus, TVE o la Televisión Nacional Griega.
Su primer disco Nucleo -Fresh sound- fue considerado el mejor disco de Jazz realizado en España en 1998, y su autor como una figura clave en la evolución del Jazz de este país.
Es importante destacar su faceta pedagógica. En 1997 ganó la plaza de profesor de saxofón del Conservatorio de Zamora.
Habitualmente realiza seminarios, conferencias y Conciertos Didácticos de difusión de las “músicas modernas” con el proyecto Un siglo de música.
Ha escrito varios artículos musicales en diferentes publicaciones.
Ha sido galardonado con el Racimo de oro de la música.
Desde el 2002 es director artístico de varios Festivales Internacionales de Jazz, como el Universijazz de Valladolid, Aranda y Miranda "Jazz en la Caja" o el Festival de Jazz de Segovia.
Recientemente ha aparecido su esperado segundo disco El ojo de la aguja –Fresh sound- un trabajo discográfico que sin duda dará continuidad a una excelente trayectoria.
Se rodea de estupendos músicos, compone todo el repertorio, dirige sus proyectos en las principales programaciones y sus discos levantan interés en Europa, New York y Japón.

viernes, 30 de junio de 2006

COVA VILLEGAS SEXTETO en el Museo del Bierzo , Ponferrada el 30/06/06


Cova Villegas Sexteto es una formación de contrastada experiencia. Ha participado los Festival de Jazz de Getxo, Festival de Jazz de Salamanca 2002, Oviedo es Música, Festival Internacional de Guitarra de Ponferrada y Universijazz de Valladolid. Lo integra Cova Villegas (voz), Cy Williams (guitarra), Ildefonso Rodríguez (saxo tenor y clarinetes), Nilo Gallego (batería), Bernardo Martínez (percusión) y Jorge Frías (contrabajo) 30 de junio 22 horas

jueves, 29 de junio de 2006

PILAR HEAT QUARTET en el Museo del Bierzo, Ponferrada el 29/06/06


Festival de Jazz para celebrar el décimo aniversario del Teatro Bergidum
Jueves, 29 Junio 2006
El patio del Museo del Bierzo acoge el próximo fin de semana un Festival de Jazz organizado con motivo del décimo aniversario de la apertura del Teatro Bergidum. Tres grupos de Castilla y …
El patio del Museo del Bierzo acoge el próximo fin de semana un Festival de Jazz organizado con motivo del décimo aniversario de la apertura del Teatro Bergidum. Tres grupos de Castilla y León, los burgaleses Pilar Heat Quartet, los leoneses Cova Villegas Sexteto y el cuarteto del saxofonista vallisoletano José Luis Gutiérrez, participarán en este ciclo los días 29 y 30 de junio y 1 de julio.
Pilar Heat Quartet es uno de los grupos más noveles de nuestra comunidad. Su presentación en el Universijazz 2005 supuso todo un descubrimiento. Una voz espectacular acompañada por un grupo más que solvente. Su programa de músicas de cine no dejará impasible al público. Lo integra Pilar Pérez (voz), Javier Arasti (piano), Carlos Arranz (contrabajo) y Diego Hernando (batería). 29 de junio 22 horas.


Pilar Heat Quartet
Pilar Pérez VozJavier Arasti PianoCarlos Arranz ContrabajoDiego Hernando batería
El grupo “Pilar Heat Quartet” está liderado por Pilar Pérez, cantante de extraordinaria y cálida voz, que, junto a su grupo, sabe transmitir al público los temas más conocidos del repertorio americano: Misty, Summertime, Fly me to the moon, The lady is a tramp…Pilar nos muestra en el escenario, además de una voz de riquísimo timbre y amplia tesitura, una capacidad especial para conectar con la sala y lograr un ambiente repleto de emoción.Le acompañan en el escenario: el saber hacer de Javier Arasti, pianista ecléctico donde los haya, melodista honesto e incansable; la experiencia y veteranía del contrabajista Carlos Arranz, pieza constante en la historia del jazz burgalés, y la frescura de la juventud en Diego Hernando, baterista estudioso, pródigo en colaboraciones, formal a la par que versátil.“Pilar Heat Quartet se fundó en el 2002. El origen de este cuarteto surge de la imperiosa necesidad de contactar con el público y de entregar y recibir algo tan básico como son los sentimientos interpersonales” dice Pilar.“Necesitamos como músicos una dosis de entendimiento y cercanía real con el público por medio de nuestro arte” comenta Javier.Los componentes de “Pilar Heat Quartet” tienen muy claro que la música no es sólo una forma de expresión unipersonal, sino una forma de compartir lo bello de su lenguaje.

domingo, 18 de junio de 2006

TAZONES el 18/06/06











Otro pueblo encantador que visitamos en la costa asturiana, dimos un bonito paseo por él.
Rober.

GIJÓN el 18/06/06





















































Ya llegamos ayer a dormir a Gijón y lo visitamos de noche y de día, pateamos la zona vieja y el puerto, visitando también las termas.
Rober

AVILÉS el 18/06/06
















Asombrado quedé con Aviles, he pasado un montón de veces al lado y nunca paré por tener la idea de que es un pueblo industrial, su casco antiguo me gustó muchísimo.
Rober.

sábado, 17 de junio de 2006

SOMAO el 17/06/06














Pueblecito donde destacan las casas de indianos, que veremos también en otros muchos pueblos asturianos.
Rober.

CABO PEÑAS (ASTURIAS)el 17/06/06



Desde lo alto se tiene una vista maravillosa de toda la costa.
Rober.

CUDILLERO el 17/06/06











No hace mucho que estuve en Cudillero de trabajo con Pedro, me acuerdo que comimos un pescado típico de esta zona, muy rico, el virrey. El pueblo es precioso y como llegamos a la hora de comer nos juntamos en un restaurante unos cuantos y por supuesto comimos virrey.
Rober.

FUNDACIÓN SEGAS-FAGALDE el 17/06/06










































En este viaje con el grupo Margot, fuimos Tere, Rosa y yo, el primer sitio que visitamos fue el Palacio de Selgas, tuvimos que hacer grupos reducidos no me acuerdo si de diez o quince personas, de lo que si me acuerdo es que tuvieron que quedar dos o tres personas sin verlo entre ellas la jefa del grupo, Margot, fueron muy estrictos. El Palacio, los jardines, la escuela, todo una maravilla.
Rober.

jueves, 15 de junio de 2006

WIN MERTENS ENSEMBLE en el Albeniz Madrid el 15/06/06


Un conciertazo, los instrumentos de viento cada vez me gustan más.

Rober.

sábado, 10 de junio de 2006

LIDIA PUJOL en la sala Ambigu , Valladolid 10/06/2006


Viaje a Valladolid, la sala es muy pequeñita pero viene bien para percibir toda la fuerza y expresividad que tiene. Al concierto fuimos con Manolo y Eva nos gusto a todos mucho.

Rober.
Free counter and web stats